¿Qué significa tener un problema existencial?

Test de crisis existencial

Este bloqueo no sólo afecta a la esfera laboral, sino también a la de las relaciones, ya sea porque no encuentran a la persona adecuada o porque se encuentran atrapados en relaciones inmovilistas sin una perspectiva satisfactoria.

Pensar en el estado actual trae consigo experiencias de ansiedad, frustración y vacío, mientras que la vida se describe como apática, como carente de estímulos y satisfacciones particulares, con un matiz depresivo.

Las condiciones que pueden llevar a este cuadro pueden ser varias, como la presencia de expectativas muy altas por parte del contexto, o el miedo excesivo a tomar decisiones equivocadas por parte del sujeto, o incluso lazos especialmente fuertes con la familia de origen que dificultan el proceso de emancipación…

Crisis existencial wikipedia

Soy de la opinión de que es necesario, para obtener resultados satisfactorios para su angustia existencial, una relación psicoterapéutica en la que haya mucha aceptación, en la que se trabaje seriamente sobre los aspectos inconscientes que generan malestar. La psicoterapia también debe ser promovida y apoyada por medicamentos inocuos y naturales: Terapia Floral de Bach, Homeopatía Homotoxicológica, Nutracéuticos, Fitoterapia y Psicoprobióticos, que ofrecen al paciente los siguientes valores añadidos reales: alivio sintomático, revitalización metabólica, recuperación de la fuerza y el buen humor, y desintoxicación beneficiosa. Yo, médico especialista en psicología clínica, psicoterapeuta homeopático y experto en terapias naturales, trabajo de esta manera en la que creo firmemente en base a los excelentes resultados obtenidos. Si está interesado en saber más, estoy a su disposición (por teléfono o mensaje) para ampliar la información. También estoy disponible para la psicoterapia en línea. Saludos cordiales.

  ¿Qué acciones realizas diariamente para mejorar tu autoestima y el control de tus emociones?

Ansiedad existencial

Además, la persona tiende a centrarse en una sensación de desgracia, de infortunio. Uno se siente como una pobre víctima de la desgracia, de un cuerpo o una mente frágiles, de un entorno hostil, de experiencias negativas, etc.

En este nivel, aunque uno no sienta claramente la falta de sentido de su vida, aunque no perciba todavía la necesidad de descubrir y honrar su vocación existencial, se percibe un temblor, una inquietud que podemos definir como una insatisfacción embrionaria.

Cada vez hay más momentos en los que, incluso fuera de la esfera onírica o semiconsciente, la persona percibe que, además de los problemas reales, de las perturbaciones psíquicas y físicas, hay un problema de otra naturaleza. De vez en cuando siente que le falta algo inmaterial, algo que no se consigue con dinero, carisma o poder, pero no entiende qué. Sigue siendo una sensación indistinta. Y dura poco tiempo.

Crisis existencial y relación

La etimología está vinculada al verbo latino angere, ‘apretar’ y, de hecho, el término describe un estado emocional muy doloroso y opresivo cuyas causas la persona que lo sufre no siempre parece conocer.

Ciertas situaciones pueden actuar como “desencadenantes” de la manifestación de este estado de sufrimiento. Por ejemplo, sentirse incapaz de manejar ciertas situaciones, como la dinámica de trabajo o el desempleo, momentos de ruptura o crisis en la rutina diaria normal, cambios inminentes como la enfermedad o el duelo pueden desencadenar este tipo de sentimientos. Del mismo modo, los problemas en las relaciones, como separaciones, traiciones o desavenencias familiares, etc., pueden ser un factor desencadenante.

Por ejemplo, la investigación sobre la ansiedad ante la muerte ha mostrado cómo se relaciona con el neuroticismo, la ansiedad de estado y de rasgo y varias categorías diagnósticas como la depresión o la ansiedad generalizada, aunque es necesario seguir investigando (Neimeyer, Wittkowski y Moser, 2004). Para otros autores, la angustia existencial podría ser un importante factor transdiagnóstico útil para entender los trastornos mentales y que prestar atención a este aspecto contribuye a una perspectiva centrada en la persona sobre los métodos de salud y tratamiento (Bruggen, Vos, Bohlmeijer, & Glas, 2013).

  ¿Cuando el trabajo es un placer la vida es?

Puede que también te guste...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad