¿Qué es el altruismo en Psicologia Social?

Sinónimos de altruista

MOTIVACIÓN PARA APRENDER La motivación para aprender en la perspectiva cognitivista La persona motivada – tiende hacia un objetivo (meta) (representa un resultado a alcanzar o evitar) – percibe

Aronson, Wilson & Akert – Ch. 10 Comportamiento prosocial Se refiere a toda la gama de comportamientos realizados para beneficiar a otra persona, es decir, para producir, retener, mejorar

Teorías de la motivación Seminario sobre metodologías docentes innovadoras Doretta Ardu Russell-Moro El buen alumno Las características del buen alumno (P.M. Lightbown, N. Spada, Howlanguagesare

Capítulo 10 10.2 Evolución y atracción 10.2.1 El papel de los genes La psicología social evolutiva: el comportamiento social complejo como personas adaptativas busca entender si un

La psicología como ciencia: El método científico identificar preguntas sobre un evento formular una hipótesis para explicar el evento realizar una investigación para apoyar y refutar la explicación repetir la investigación

El altruismo de Comte

En 1908, McDougall fue el primero en interesarse por el comportamiento prosocial desde un punto de vista psicológico. Para él, estos comportamientos son el resultado de “emociones tiernas” creadas por el instinto paternal.

En la literatura, los investigadores se interesan principalmente por dos tipos de culturas: las culturas independientes, también conocidas como individualistas u occidentales, y las culturas interdependientes, también conocidas como colectivistas, o culturas del Sur y del Este (América Central, América del Norte) China, por ejemplo).

Eisenberg y Hoffman, entre otros, estudian la empatía y la simpatía y otras respuestas emocionales con el objetivo de comprender el papel de las emociones en el comportamiento prosocial y su desarrollo.

  ¿Cómo hacerle una pregunta a las cartas?

Sobre este tema, Isen y Levin realizaron en 1972 un estudio en centros comerciales de Estados Unidos. Depositaron monedas en el retorno de una cabina telefónica para que algunos transeúntes influyeran en su estado de ánimo de forma positiva. A continuación, observan cómo los participantes ayudan a un conejillo de indias situado a un metro de distancia al que se le cae una pila de carpetas. Sus resultados confirman el efecto del estado de ánimo en el comportamiento prosocial. El 84% de las personas que encontraron dinero ayudan al conejillo de indias, cosa que sólo hace el 4% de las personas que no encontraron dinero en la cabina telefónica.

Altruista contrario

Este nuevo estudio, publicado en la revista ‘Neuropsychology’, sumergió a los participantes en un entorno virtual que reproducía un edificio en llamas que debían evacuar a toda prisa, decidiendo si pensaban sólo en sí mismos o dejaban de escapar para salvar a un herido.

El Dr. Indrajeet Patil, otro de los autores del estudio, explicó las innovaciones de este ensayo: “Durante el experimento, los participantes fueron colocados en un edificio, del que tuvieron que escapar debido a un incendio repentino. El entorno construido por ordenador se caracterizaba por unas intensas señales audiovisuales, que contribuían al realismo de la situación, por un lado, y a la sensación de ansiedad y peligro, por otro. Además, una barra indicaba cuánta “energía vital” perdía el avatar de cada persona.

Hacia el final de la fuga, cuando quedaban muy pocas energías, los participantes tuvieron que tomar una difícil decisión: salvar a un herido atrapado bajo un pesado mueble, arriesgando sus propias vidas, o correr hacia la salida, ignorando a la persona que pedía ayuda.

  ¿Por qué se baja de peso con el cáncer?

Altruismo etimológico

Baumeister, R. F., y Leary, M. R. (1995). La necesidad de pertenecer: El deseo de vínculos interpersonales como motivación humana fundamental. Psychological Bulletin, 117(3), 497-529. doi:10.1037/0033-2909.117.3.497

Kohlberg, L., y Candee, D. (1984). La relación del juicio moral con la acción moral. En L. Kohlberg (Ed.), The psychology of moral development: The nature and validity of moral stages (Vol. 2, pp. 498-581). San Francisco, CA: Harper & Row.

Nowell, B., & Boyd, N. M. (2014). Sentido de la responsabilidad comunitaria en las colaboraciones comunitarias: Avanzando en una teoría de la comunidad como recurso y responsabilidad. American Journal of Community Psychology, 54(3-4), 229-242.

Pratt, M. W., Hunsberger, B., Pancer, M., & Alisat, S. (2003). A longitudinal analysis of personal values socialization: Correlates of a moral self-ideal in late adolescence. Social Development, 12, 563-585.

Verplanken, B., y Holland, R. W. (2002). Motivated decision making: Efectos de la activación y el autocentramiento de los valores en las elecciones y el comportamiento. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 434-447.

Puede que también te guste...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad