¿Qué quimico produce el sexo?
Fórmula química del amor
Hay muchas investigaciones sobre las señales de acercamiento interpersonal, de seducción, de invitación a un acercamiento sexual. Cuando dos personas se sienten mutuamente atraídas sexualmente, lo señalan con mensajes no verbales. Algunas de ellas son lo que Cook (1971) define como estáticas (por ejemplo, la cara, el maquillaje, la ropa, etc.), otras constituyen reacciones fisiológicas y no están bajo nuestro control (por ejemplo, la dilatación de las pupilas), y otras están totalmente bajo nuestro control (por ejemplo, el uso de la mirada, la postura, el contacto físico).El uso eficaz de la comunicación no verbal requiere el envío cuidadoso de señales y el seguimiento atento de su efecto en el interlocutor.
Contenidos
Señales de atracción química
Además de las relaciones sexuales propiamente dichas, la oxitocina también entra en juego cuando experimentamos otras manifestaciones físicas de afecto y empatía, como los mimos, las caricias o incluso un simple abrazo. No es casualidad que todas estas cosas nos den una sensación de bienestar y tiendan a minimizar los estados de ánimo negativos.
Pero, ¿qué hace falta para estimular la producción de oxitocina? Como habrás adivinado al leer los párrafos anteriores, estás en el lado seguro haciendo el amor con tu pareja o participando en una agradable sesión de abrazos.
La oxitocina tiene varias funciones. Es esencial durante el parto porque estimula las contracciones del útero, pero también durante la lactancia, y además sirve para reforzar el vínculo entre madre e hijo. En las relaciones sexuales y amorosas, aumenta el vínculo entre la pareja.
Atracción química entre dos personas
Las sustancias químicas producidas por la atracción son las mismas que hacen que el organismo se active ante una amenaza. Así, la atracción activa todo el organismo, colocándolo en un estado de alerta continuo y placentero.
Las sensaciones provocadas por la feniletilamina pueden llevar a la dependencia, lo que a largo plazo tiene la consecuencia negativa de hacer que el organismo se acostumbre a esta hormona; y así el placer y la excitación que provoca se desvanecen a medida que avanza la relación.
Debido al debilitamiento de la excitación, la relación sufre inevitablemente cambios que implican la producción de otras hormonas. Así, las personas que no pueden aceptar estos cambios tenderán a buscar la excitación producida por estos neurotransmisores, a través de nuevos amores y nuevas experiencias, comportándose como “adictos” a la feniletilamina.
En la fase pasional de la relación, el organismo tiene las mismas reacciones que producen ciertos deportes de riesgo para la salud y la vida, o ciertas sustancias dopantes. Sus reacciones son las mismas que las de las personas adictas a la cocaína.
Amore chimica cervello
Utilice las comillas para buscar una “frase exacta”. Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en su término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra case, cane, care).
Reglamento (UE) nº 900/2014 de la Comisión, de 15 de julio de 2014, que modifica, a efectos de su adaptación al progreso técnico, el Reglamento (CE) nº 440/2008 por el que se establecen métodos de ensayo de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH) Texto pertinente a efectos del EEE
Regolamento (UE) n. 900/2014 della Commissione, del 15 luglio 2014 , recante modifica, ai fini dell’adeguamento al progresso tecnico, del regolamento (CE) n. 440/2008 che istituisce dei metodi di prova ai sensi del regolamento (CE) n. 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias químicas (REACH).