¿Cuáles son los paradigmas de una persona?
Etimología del paradigma
¿Por qué los cambios e innovaciones en las organizaciones, aunque se gestionen según procesos lógicos-racionales precisos, fracasan o producen resultados parciales? Porque en los procesos de cambio también entran en juego otros factores.
Contenidos
El modelo de Signos Vitales desarrollado por Six Seconds define el rendimiento de la organización como estrechamente dependiente de las personas. Es un paradigma para los líderes, equipos y organizaciones de alto rendimiento.
Las herramientas del modelo de Signos Vitales permiten la evaluación por líderes (LVS), por equipos (TVS), por organizaciones (OVS). El modelo y las herramientas permiten identificar por dónde empezar para desarrollar una cultura de alto rendimiento.
El modelo de Signos Vitales desarrollado por Six Seconds define el rendimiento de la organización como estrechamente dependiente de las personas. Es un paradigma para los líderes, equipos y organizaciones de alto rendimiento.
Las herramientas del modelo de Signos Vitales permiten la evaluación por líderes (LVS), por equipos (TVS), por organizaciones (OVS). El modelo y las herramientas permiten identificar por dónde empezar a desarrollar una cultura de alto rendimiento.
Significado del paradigma
La diferencia radical entre estos paradigmas surge de las respuestas que dan a las principales preguntas que se plantean las ciencias sociales (Mannetti, 2000; Murray et al., 2001; Lincoln y Cuba, 2000):
El paradigma positivista se mueve, metodológicamente, por la defensa del método experimental: se formulan hipótesis que serán sometidas a la comprobación empírica, siguiendo reglas que excluyen cualquier contingencia que no entre dentro de lo que son las variables independientes manipuladas por el investigador.
Con referencia a los supuestos epistemológicos, pasamos del dualismo y el objetivismo del positivismo, al dualismo y el objetivismo modificados del neopositivismo, al transaccionalismo de la teoría crítica hasta el transaccionalismo y el subjetivismo extremos que caracterizan al constructivismo.
Paradigmas sinónimos
El análisis criminológico de este tipo de reclusos ha permitido captar elementos que contribuyen a delinear la matriz psíquica de los miembros de las organizaciones mafiosas, en un contexto, el de la prisión, que refleja y quizás anticipa muchas dinámicas externas. Las apreciaciones fueron variadas, empezando por la actitud y el enfoque con que los miembros de los distintos clanes mafiosos afrontan el encarcelamiento.
La organización mafiosa siciliana se llama “cosa nostra”. Se trata de una organización criminal con normas de comportamiento precisas, órganos de gobierno formales, criterios de selección estrictos, una estructura organizativa vertical, centros de poder provinciales y regionales (mandamenti y comisiones) y una estructura básica conocida como la “Familia”.
Una vez que el fenómeno del terrorismo subversivo dejó de existir, se produjo un nuevo debate sobre la custodia de los detenidos definidos como “mafiosos”, dado que, según la información que poseía la Administración desde los años sesenta[7], se estaban formando agregaciones espontáneas de detenidos en el interior de las prisiones, basadas en los diferentes orígenes geográficos (clanes de los sicilianos, calabreses, napolitanos, sardos).
¿Cuáles son los paradigmas de una persona? 2021
La especificidad de la enfermería consiste en asumir como problema central del ámbito profesional no tanto el “fenómeno de la enfermedad”, sino sus consecuencias fisiológicas, psicológicas y sociales, las que afectan a la vida cotidiana y a la autonomía de la persona enferma, que es tomada en consideración en su “conjunto”, según una perspectiva holística.
Parece que cualquiera que haya publicado algo sobre enfermería donde proponga su propia lectura de algún aspecto de la enfermería se convierte automáticamente en un científico-autor de la teoría enfermera.
La propia Peplau no ha hecho más que aplicar la psicología dinámica postfreudiana a la relación con el sujeto de salud mental, esto no la convierte en una autora de teoría original sino en una buena (muy buena en su caso) autora de modelos que aplican otra teoría a la enfermería.
Por lo tanto, insto a considerar cuidadosamente las cosas que se escriben a la luz de una adecuada experiencia filosófico-epistemológica, de lo contrario se arriesga el negocio de la publicación en el sector, en particular el americano y el italiano relacionado.