¿Qué es el destino según Aristoteles?

Estoicismo: resumen

En la mitología romana, Júpiter también debía someterse al Destino (simbolizado por las Parcas, sus hijas). Lo mismo en la mitología griega, con Zeus y los moyres. Lo mismo ocurre en la mitología nórdica, con Odín y las Nornas.

Más tarde, por obra de platónicos y plotinianos, la “providentia” se convierte en “pro-(v)vidente”[10], es decir, adquiere el valor de intervención trascendente divina en los destinos humanos que se encuentra en el cristianismo.

A semejanza de la Ley de Retribución de Dante, la Rueda de la Fortuna se presenta como una fuerza que eleva a los humildes y humilla a los orgullosos, según una lectura salmódica que explicaría en parte el éxito de este simbolismo en el arte sacro medieval.

Significado de Elenchos

Esto también justifica el término “lógica” (logiké), que fue puesto en uso por los estoicos y evidentemente significa “ciencia del logos”. Este concepto se aclara mediante una importante distinción que Aristóteles desconocía en parte:

Esta noción clara permitió formular una distinción que se le había escapado a Aristóteles: la que existe entre razonamientos concluyentes y proposiciones verdaderas (en lenguaje moderno: entre deducciones correctas y leyes lógicas):

Los indemostrables son aquellos de los que dicen que no necesitan demostración para apoyarse, sino que sirven para mostrar que otros razonamientos son concluyentes. … Imaginan muchos, pero postulan particularmente cinco, a los que parece que se pueden remontar todos los demás (FDS 1096).

Sin embargo, la identificación del destino con la obra del gobierno divino plantea por primera vez de forma contundente el problema del mal: ¿cómo explicar su presencia? Las respuestas dadas por los estoicos son variadas y anticipan un sinnúmero de respuestas similares. Una de ellas es constatar la inseparable conexión entre el bien y el mal:

  ¿Cómo escribir un libro desde cero?

El estoicismo romano

Se trata de una pregunta a la que la teología dogmática no puede responder, aunque algunos teólogos hayan esbozado sus propias explicaciones. Para Agustín de Hipona, el alma actúa sobre el cuerpo pero el cuerpo no ejerce ninguna acción sobre el alma.

Según una explicación naturalista arcaica, que se encuentra en el Génesis, el hombre se convierte en un ser vivo (o animado) en el momento en que penetra en él el aliento de vida, que no tiene nada que ver con el alma racional. Este soplo de vida parece transmitirse a sus sucesores directamente, por generación.

Según la doctrina católica tradicional, después de la muerte el alma sigue existiendo separada del cuerpo; de hecho, al ser inmaterial, no tiene partes en las que disolverse, y no depende del cuerpo para sus operaciones.

El tema del purgatorio, estrechamente relacionado con el problema de la “vida” de las almas tras la separación del cuerpo y a la espera del juicio final, se desarrolló sustancialmente en la Edad Media. Pero una doctrina orgánica en este sentido sólo se formuló con el Concilio de Trento. Los Padres de la Iglesia, en cambio, ignoraron casi por completo el tema.

La escuela estoica

Sobre la escuela tenemos una información vaga; sin embargo, sabemos con certeza que los alumnos eran llamados a dirigir la escuela ellos mismos durante diez días: Aristóteles tenía mucho interés en instruir a sus alumnos en esta función. Además, las comidas se hacían en común según una costumbre pitagórica, y cada mes se organizaba un simposio filosófico con juicio (iudicio) guiado por la sabiduría del maestro. Las clases se impartían por las mañanas; por las tardes y noches, en cambio, Aristóteles daba conferencias abiertas al público en la escuela; los temas eran de interés público, así la política y la retórica, por ejemplo, pero no temas abstractos como la metafísica y la lógica.

  ¿Qué pasa si no ceno por la noche?

Como señala Pierre Pellegrin, no tenemos constancia de las publicaciones de Aristóteles. No conocemos de ninguna manera su edición original, su ubicación, su datación, sólo podemos conjeturar de manera absolutamente incierta algunas suposiciones. Estas dudas surgen de la historia de la biblioteca de Aristóteles estudiada por el filólogo belga Paul Moraux[22].

Puede que también te guste...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad